jueves, 27 de marzo de 2014

Simplicidad


Esta fotografia la hice un fin de semana que fui a Madrid. Me parece un claro ejemplo de simplicidad ya que transmite un mensaje claro.



Esta fotografia es clara y sencilla, por lo que puede decirse que es un ejemplo de simplicidad.


Esta fotografia, al igual que la anterior, es sencilla y clara.

domingo, 23 de marzo de 2014

Paisaje






Pruebas con la camara

Retrato.


Para conseguir un primer plano debemos utilizar teleobjetivo y abrir el diafragma.

Personas saltando.


Para congelar a personas saltando debemos colocar la camara y enfocar a un punto donde vayan a saltar, ampliamos la profundidad de campo y utilizamos una velocidad de obturacion rapida. 
A mi me salio mal y no consegui enfocar a las personas. 

Congelar gotas de agua.



Para realizar este ejercicio habia que poner una piña en el agua y enfocarla, utilizando una velocidad de obturacion rapida, lanzamos otra piña justo donde esta la otra.


Persona enfocada tras una reja.


Para conseguir que una persona colocada detras de un elemento este nitida que enfocar a la parte iluminada de la persona y asi lo demas sale desenfocado.



martes, 11 de marzo de 2014

El mercado

Un miercoles salimos con nuestras camaras al mercado para inmortalizar todo lo que sucedia. Tuve que hacer fotos robadas desde detras de la ropa o con la camara colgada con un gran angular. Fue una buena experiencia aunque con algunos contratiempos de señoras y vendedores quejandose.














jueves, 20 de febrero de 2014

Experimentación

En la clase de Cultura Audiovisual hemos salido a la calle con nuestras camaras y en 1h hemos tenido que experimentar y ver que salia. Estaba en el parque casi en el ultimo momento, donde pude ver que un columpio tenia un agujero, decidi mirar a traves de el con la camara y esto es lo que salio. Hice mas fotos, pero, de todas, me quedo con esta ya que me parece que no siempre hay que ver el mundo tal y como lo tenemos delante, a veces hay que mirarlo desde otro punto, como este agujero.




miércoles, 15 de enero de 2014

Primavera en invierno

Un dia fui al monte con mi padre y vi un muro de piedra sin nada, tan solo eran piedras amontonadas y me parecio muy triste, asi que decidi darle un poco de vida poniendo unas piedras rojas que habia cerca de alli. Cuando se las puse se me ocurrio la idea de hacer como una especie de Sol, asi que empece a buscar cosas que pudiesen simular los rayos, encontre una especie de planta verde y le puse ramas alrededor de las piedras rojas, pero se quedo muy soso y decici hacer como una especie de planta que crece en pleno en invierno en medio del muro. Nos pusimos a buscar y decidimos poner esas plantas grisaceas de fondo y encima plantas con color para darle un poco de vida, como es invierno no encontramos muchas cosas, pero todas las plantas verdes que encontramos se las pusimos. Cuando lo terminamos nos dimos cuenta de que era como una especie de jarron y justo en ese momento a mi padre se le ocurrio lo de primavera en invierno, y de ahi el titulo.








martes, 10 de diciembre de 2013

La composicion







He cogido esta foto del blog de Laura Candela y le he dado la vuelta ya que se lee mejor debido a nuestra lectura de izquierda a derecha.





He cogido esta foto del blog de Diana y le he dado la vuelta situando la sombra de la mano proyectada en la pared en la esquina superior derecha dandole asi mayor importancia.





Esta foto la he cogido del blog de Irene y la he rotado de forma que causa tension ya que parece que la pelota se va a caer.




He cogido esta foto del blog de Elena, la he recortado y la he rotado de forma que el buzon este situado en la esquina superior derecha, lo que hace que nos produzca una sensacion de inquietud y nos llame mas la atencion.




He cogido esta foto del blog de Maria Ibañez y le he dado la vuelta, esto hace que veamos como el niño le esta dando el helado al hombre y no al contrario como en la foto original que era el hombre quien le daba el helado al niño.